top of page

Candidata al Congreso por el Distrito 31 en Texas, quema el Corán

La campaña de Gómez se alinea con el ala más radical del movimiento MAGA, que promueve el nacionalismo cristiano, políticas antiinmigrantes y también atacó a la comunidad LGBTQ+ y a los afroamericanos


En una foto captada del video que se publicó en sus redes sociales, Valentina Gómez, utiliza un lanzallamas para quemar el libro sagrado del Islam. Foto EFE.
En una foto captada del video que se publicó en sus redes sociales, Valentina Gómez, utiliza un lanzallamas para quemar el libro sagrado del Islam. Foto EFE.

AUSTIN, TEXAS — Una candidata republicana al Congreso por Texas, Valentina Gómez, desató una ola de indignación tras publicar un video el 25 de agosto de 2025 en el que quema un ejemplar del Corán con un lanzallamas. La aspirante, alineada con el movimiento MAGA del presidente Donald Trump, acompañó la grabación con un discurso antiislámico, prometiendo “acabar con el Islam” en Texas.


El acto, que busca captar la atención de los votantes más conservadores, ha sido condenado por incitar al odio y ha reavivado el debate sobre la intolerancia religiosa en Estados Unidos.




Un video incendiario


En el video, Gómez, de 25 años y candidata por el Distrito 31, aparece con una camiseta que muestra un rifle M-16 mientras prende fuego al libro sagrado del Islam. “Vuestras hijas serán violadas y vuestros hijos decapitados a menos que detengamos el Islam de una vez por todas”, declara, antes de añadir: “Estados Unidos es una nación cristiana, y esos terroristas musulmanes pueden irse a cualquiera de los 57 países musulmanes”.


La grabación, que acumuló más de 200,000 vistas antes de ser restringida en redes sociales por incitación al odio, termina con Gómez afirmando que está “poderosa gracias a Jesucristo”.


Por ejemplo, el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR) calificó el video como “peligroso” y exigió una investigación federal. En Texas, donde el 1.1% de los 31 millones de habitantes son musulmanes, según el Pew Research Center, el acto ha generado preocupación por posibles represalias contra la comunidad islámica.




Un historial de controversias


Gómez, nacida en Medellín, Colombia, y emigrada a Estados Unidos en 2009, no es ajena a la controversia. En diciembre de 2024, publicó un video simulando la ejecución de un inmigrante, disparando a un muñeco atado con una bolsa en la cabeza. “Ejecuciones públicas para cualquier indocumentado que viole o mate a un estadounidense”, afirmó, desatando críticas incluso en su país de origen. El presidente colombiano Gustavo Petro la llamó “fascista” y señaló la ironía de que una migrante promueva odio contra otros inmigrantes.


Además, Gómez ha atacado a la comunidad LGBTQ+ y a los afroamericanos. En febrero de 2024, durante su fallida campaña para secretaria de Estado de Missouri, quemó libros con temática queer, incluyendo títulos juveniles, y en mayo corrió por un barrio pro-LGBTQ+ en Missouri con un chaleco antibalas, diciendo: “No seas débil ni gay”. También ha sugerido que los afroamericanos deberían “abandonar” el país si no están conformes, en un mensaje previo al feriado Juneteenth, que conmemora el fin de la esclavitud.




Reacciones y críticas


La respuesta al video ha sido contundente. El podcaster Brian Allen escribió: “Esto no es política, es incitación. Cuando las mezquitas empiecen a arder, el Partido Republicano de Texas le dio el encendedor”.


Líderes demócratas como el representante Joaquín Castro condenaron el acto, exigiendo que el Partido Republicano retire su respaldo a Gómez. “No hay lugar para este odio en Texas ni en el Congreso”, afirmó Castro. La plataforma X restringió la visibilidad del video, citando violaciones a sus políticas contra el discurso de odio.


Sin embargo, algunos aliados de Gómez, como la activista Laura Loomer, elogiaron su “valentía”. En un comentario, Loomer escribió: “Me encanta esto”, respaldando el mensaje de la candidata. A pesar de esto, Gómez enfrenta un camino difícil en las primarias republicanas de 2026, tras quedar sexta en Missouri con solo el 7.4% de los votos en 2024.




Contexto político y social


El distrito 31 del Congreso de Texas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos cubre una franja del centro de Texas desde los suburbios del norte de Austin hasta Temple y Gatesville.
El distrito 31 del Congreso de Texas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos cubre una franja del centro de Texas desde los suburbios del norte de Austin hasta Temple y Gatesville.

La campaña de Gómez se alinea con el ala más radical del movimiento MAGA, que promueve un nacionalismo cristiano y políticas antiinmigrantes. Su retórica llega en un momento de tensiones en Texas, donde la población musulmana ha crecido un 30% desde 2010, según el Pew Research Center. En abril, Gómez irrumpió en una manifestación musulmana en Austin con un hiyab que luego arrojó, gritando que “el Islam no tiene cabida en Texas”.


Pese a todo, su campaña ha recaudado apenas 7,000 dólares, según la Comisión Electoral Federal, lo que sugiere un apoyo limitado.


Mientras Texas se prepara para las elecciones de mitad de mandato, el video de Gómez ha intensificado el debate sobre la libertad religiosa y los límites de la libertad de expresión, con organizaciones como la ADL advirtiendo sobre un aumento del 60% en incidentes islamofóbicos en 2025.


La controversia pone a prueba la cohesión del Partido Republicano, dividido entre moderados y extremistas.

Comentarios


bottom of page