top of page

Policía de Houston dejará de tener “cuota” en paradas de tráfico por ordenanza

 El alcalde dijo, “gracias por incluirla en una ordenanza [pero] no ha sido una práctica del HPD desde la nueva administración y el nuevo jefe de policía”


Oficiales de South Central se encuentran en el lugar de un tiroteo en 3500 Mcilhenney atendiendo un robo a mano armada. Foto de archivo Departamento de Policía de Houston.
Oficiales de South Central se encuentran en el lugar de un tiroteo en 3500 Mcilhenney atendiendo un robo a mano armada. Foto de archivo Departamento de Policía de Houston.

HOUSTON, TEXAS — Durante la última reunión de Concilio en Houston, se llevó a cabo una votación que tendría un amplio beneficio para los residentes y visitantes de esta ciudad, quienes ya no estarán sometidos a una política local que exigía al Departamento de Policía de Houston a realizar por lo menos una parada por turno (de patrullaje), lo que provocó un aumento de multas para los conductores en la ciudad.


La revocación de esta medida se convirtió en un triunfo para el público e incluso para los oficiales, según Edward Pollard, concejal de la ciudad.


Este mismo concejal, dio a conocer que la política de cuota en el departamento de policía de Houston, provocó un aumento en las paradas de tráfico que hacían los agentes, teniendo como consecuencia una alta incidencia en el número de paradas hacía personas de color.


Según el alcalde actual, John Whitmire, señaló, que la cuota se creó durante una administración anterior.


Varios concejales compartieron experiencias personales durante la reunión. La concejala Tarsha Jackson relató haber sido arrestada a los 24 años frente a la guardería de su hijo a las 11 p. m. por supuestamente pasarse una señal de alto.


El concejal Julián Ramírez, basándose en su experiencia como profesor en la Academia de Policía, advirtió sobre las implicaciones constitucionales de las políticas de cuotas.


“Como alguien que ha enseñado a cientos de cadetes en la Academia de Policía sobre búsqueda e incautación, puedo decirles que este tipo de política, que exige un número mínimo de detenciones por turno, propicia violaciones de la Cuarta Enmienda y puede conducir a usos innecesarios de la fuerza”, dijo Ramírez.


Y aunque el alcalde dijo, “gracias por incluirla en una ordenanza”, también se aseguró de anotar, “no ha sido una práctica del HPD desde la nueva administración y el nuevo jefe de policía”, dijo Whitmire.


Defensores de la comunidad y el Sindicato de Oficiales de Policía de Houston fueron parte de las conversaciones que se tuvieron previamente y dieron lugar a la ordenanza.

Comments


bottom of page