Senado de Texas aprueba rezar y desplegar los Diez Mandamientos en salones de clases
- DMN
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
El proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes del estado

AUSTIN, TEXAS — Las escuelas públicas de Texas podrían tener que desplegar copias de los Diez Mandamientos en sus aulas bajo un proyecto de ley aprobado por el Senado de Texas la semana pasada.
El vicegobernador Dan Patrick dijo en un comunicado que la ley “garantizaría que nuestros estudiantes reciban la misma orientación moral fundacional que los antepasados de nuestro estado y nuestro país”.
El proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes del estado.
El Senado debatió el Proyecto de Ley 10 del Senado, el pasado martes, junto con la propuesta para dar un periodo de oración cristiana obligatorio dentro del ciclo escolar en instituciones de educación pública en Texas.
Los demócratas presentaron cinco propuestas de enmienda a la iniciativa, pero los republicanos las rechazaron todas y promovieron el proyecto de ley en una votación preliminar, antes de su aprobación final el miércoles.
Dicha ley instruiría a las escuelas públicas desplegar a la vista de todos un cartel o copia enmarcada de 20 x 16 pulgadas con los Diez Mandamientos en letra suficientemente grande para poder leídos por una persona con vista normal desde cualquier punto del salón.
Louisiana aprobó una ley de los Diez Mandamientos el año pasado, y más de una docena de estados están considerando propuestas similares.
La iniciativa es parte de una creciente tendencia de llevar más cristiandad a las aulas.
En 2023 los legisladores aprobaron permitir la presencia de capellanes en las escuelas, y el año pasado la Junta Estatal de Educación aprobó por estrecho margen lecciones con influencia de la Biblia que las escuelas públicas pudieran usar.
La ley que impone a los estudiantes de Texas un periodo obligatorio para rezar y leer textos religiosos requeriría a los padres firmar una hoja de consentimiento que autorice a sus niños participar.
Los padres participantes también renunciarían a su derecho a demandar al distrito escolar, incluso bajo la Primera Enmienda, que establece la separación de iglesia y estado.
Algunos oponentes a este proyecto de ley, dijeron que el estado cuenta con alguno 5.4 millones de estudiantes y posiblemente algunos de ellos pertenezcan a religiones no cristianas, como los musulmanes, sij, judios, budistas, nativos americanos, hindúes, y otras religiones que se profesan en el mundo, que podrían ser forzados a cumplir con una norma que no cabe dentro de sus creencias.
Más de 166 líderes religiosos de distintas creencias, emitieron una carta para negar la norma.
“La responsabilidad de la educación religiosa corresponde a las familias, las casas de culto y otras instituciones religiosas, no al gobierno”.
“No necesitamos —y de hecho, no deberíamos— convertir a nuestras escuelas públicas en escuelas dominicales”, dice la carta.
Comments